Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Malvinas, esa herida abierta: entrevista a Jerónimo Guerrero Iraola

por | Abr 2, 2020 | Entrevistas

La causa Malvinas sigue viva en el reclamo por la soberanía, pero sobre todo en la memoria de los ex combatientes. Poner en cuestión la guerra y el rol jugado por la dictadura militar es lo que propone Jerónimo Guerrero Iraola, abogado del CECIM La Plata.

A 38 años de la guerra de Malvinas. Una guerra que inició la Dictadura Cívico Militar, en ese momento al mando de Leopoldo Galtieri, para recuperar las Islas Malvinas, en un intento por mantener la Dictadura cuando ya se encontraba  en su última etapa. La guerra comenzó el 2 de abril de 1982 y terminó el 14 de junio de ese mismo año. Dos meses y 12 días que significaron la muerte de 650 soldados argentinos del total de 23 mil que participaron de la guerra. A su vez, existe un número similar de combatientes muertos luego de la guerra. Al respecto, en 2011, el entonces adjunto a cargo de la Defensoría del Pueblo de la Nación, Anselmo Sella, señaló que “la cantidad de soldados que fallecieron post conflicto a causa de suicidios, es de tal magnitud que puede compararse la guerra y la posguerra”.

Al respecto, entrevistamos a Jerónimo Guerrero Iraola, abogado del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) – La Plata, sobre este nuevo aniversario en cuarentena y con homenajes desde la casa de los y las argentinas, las expectativas con el nuevo gobierno y lo que falta.

¿Cómo encuentra este 38 aniversario de la guerra de Malvinas al CECIM La Plata?

Nos encuentra en una situación muy particular por el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, pero también nos encuentra consolidados como organismo, porque todas las banderas que hemos levantado van encontrando un cauce en las acciones y los procesos. Por ejemplo, en los anuncios de Alberto Fernández en la apertura de Sesiones Ordinarias del Congreso Nacional cuando pidió continuar con el reclamo a la soberanía de Malvinas, pero además la posibilidad de crear un ámbito específico para tratar políticas de Estado en relación a la soberanía, para modificar el régimen federal pesquero y para hacer un reclamo sobre la plataforma marítima. La verdad que nos llena de emoción, de orgullo porque son parte de las demandas que desde el organismo venimos haciendo desde hace muchos años.

Y, por otro lado, porque en el plano de la memoria, la verdad y la justicia hemos avanzado muchísimo y en febrero de este año se dictaron los primeros cuatro procesamientos a militares acusados de haber torturado soldados durante la guerra de Malvinas. Estamos con mucha expectativa y con muchas ganas de continuar este camino de lucha.

«La publicación del Informe Rattenbach, a finales de los ochenta, es lo que demuestra lo que ya se venía denunciando: que la guerra de Malvinas nos alejó de la cuestión Malvinas, pero sobre todo fue un capítulo más de la dictadura cívico militar».

El año pasado ustedes presentaron un recurso de amparo por un vuelo de LATAM desde San Pablo a las Islas Malvinas que pasaba por Córdoba, ¿cómo se encuentra eso?

La realidad es que los vuelos a San Pablo se inscriben dentro de lo que fue el Acuerdo Foradori-Duncan el 13 de septiembre de 2016. Nosotros entendemos que el Estado nacional va a revisar estas gestiones nefastas del gobierno anterior en materia de soberanía y va a cambiar diametralmente el sentido de la cuestión pública en relación a las reivindicaciones soberanas de Malvinas e Islas del Atlántico Sur, aguas argentinas y la Antártida. Con lo cual las acciones judiciales que nosotros hicimos intentando contrarrestar estas políticas hoy son tomadas por el Estado, con el cual estamos articulando para generar las condiciones que permitan rápidamente volver a una senda de reivindicación soberana.

El CECIM La Plata fue la primer institución en Argentina que publicó el Informe Rattenbach, ¿qué significó ese informe?

El CECIM La Plata guarda una coherencia a lo largo de sus 38 años de vida. Las denuncias por tortura, las denuncias por la negligencia de la comandancia de las Fuerzas Armadas de la dictadura está en su ADN, es parte de su estructura organizacional. La publicación del Informe Rattenbach, a finales de los ochenta, es lo que demuestra lo que ya se venía denunciando: que la guerra de Malvinas nos alejó de la cuestión Malvinas, pero sobre todo fue un capítulo más de la dictadura cívico militar.

Las Fuerzas Armadas que llevaron adelante las reacciones bélicas no estaban formadas para la defensa sino que estaban formadas para la represión de lo que originalmente se había caracterizado como el enemigo interno, con lo cual eran unas fuerzas armadas genocidas, que no estaban preparadas para llevar adelante una guerra. Por eso hoy cobra muchísimo valor todas las gestiones que el CECIM hizo a lo largo de su historia, porque demuestran esta coherencia. Todas las denuncias que se vienen realizando desde 1982 guardan estricta relación con la verdad.

En una nota que hiciste con RealPolitik sostenés que la dictadura dictó un aparato comunicacional para que haya impunidad, ¿a qué te referís?

Es mi tesis de Maestría, que la estoy terminando ahora. La voy a presentar  cuando se levante la cuarentena. La dictadura montó una tecnología de impunidad, de olvido. Así como en territorio continental argentino se intentó borrar las huellas a través de las desapariciones y otras medidas nefastas en materia de derechos humanos, lo cierto que también hicieron lo propio con Malvinas. Mientras se desarrollaba la guerra, sobre todo en el final, se establecieron dispositivos tendientes a obligar los soldados a callar, obligar a los soldados a no contar todo eso que se ve reflaejado en el Informe Rattenbach.

El Informe Rattenbach fue ordenado a la Comisión de Análisis y Evaluación de las Responsabilidades del Conflicto del Atlántico Sur, pero fue luego silenciado. Fijate la coherencia del CECIM, que logra publicarlo en forma clandestina para poder dar cuenta de esta situación. La dictadura trató de tapar todo lo que había sucedido en Malvinas, desde la impericia, falta de preparación militar, hasta la tortura a soldados, y esto se ve hasta nuestros días. Que hayamos tardado 38 años en tener los primeros cuatro procesamientos, a trece años de iniciada la causa por torturas en Malvinas en el Juzgado Federal de Río Grande, en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. La verdad que eso nos está dando la pauta que hubo un plan tendiente a silenciar, un plan de impunidad.

«La dictadura destruyó al Estado, no solo destruyó a las personas a través del genocidio y el plan sistemático de exterminio, sino que la dictadura nos alejó de todas las grandes causas de reivindicación soberana, y nos alejó de Malvinas».

Durante muchos años se diferenció la dictadura de la guerra de Malvinas.

Claro. Hay una cuestión de como se contó la guerra de Malvinas, que es parte de este aparato de impunidad. Tiene que ver con como la dictadura trató de limpiarse la cara con la guerra. Entonces eso nos lleva a un contrasentido lógico, nos lleva a pensar que hasta las 23:59 del 1 de abril de 1982 era un Estado genocida y a partir de las 00 hs del 2 de abril de 1982 apareció un Estado heroico. Lo cierto es que no, la dictadura fue antisoberana, proimperialista, lo marcan la deuda externa, lo marcan así las políticas de Martínez de Hoz, la política de desindustrialización, lo marca la el fin del modelo de sustitución de importaciones que se había configurado durante el peronismo. La dictadura destruyó al Estado, no solo destruyó a las personas a través del genocidio y el plan sistemático de exterminio, sino que la dictadura nos alejó de todas las grandes causas de reivindicación soberana, y nos alejó de Malvinas.

Si hay un hecho que nos aleja de las Islas Malvinas en nuestra historia es la guerra, porque por la vía diplomática y por la vía de la paz habíamos conseguido muchísimas reivindicaciones. Entre ellas la más importante, o la más interesante para mí, es el alegato Ruda, durante el gobierno de Illia, que es el que logra la resolución 2065 de Naciones Unidas, que reconoce un conflicto de soberanía e insta a las partes a sentarse a dialogar. La dictadura rompió con todo esto, nos llevó a una guerra ilegal e infame y además, en ese marco, se torturó a los soldados.

Con respecto al Cementerio de Darwin, ¿cuántos faltan identificar porque hasta el año pasado se había avanzado?

Se había avanzado, así es. Nosotros estamos bregando por la identificación plena. Son 115 identificados y faltan 7 por identificar.

*Esta entrevista fue publicada y se reproduce por la gentileza de Red Baires

Federico García

Federico García

Cronista de Red Baires y productor radial.