
Geopolítica de la sustentabilidad en tiempos pandémicos
La pandemia puso en entredicho muchas de las certezas que teníamos sobre el mundo, la ecología y la economía. La diversidad planetaria contrasta co…

Clics, precarización y resistencia en el periodismo
«Clics, precarización y resistencia en el periodismo» de Luciano Sáliche y Andrés Correa es el segundo título que lanza la editorial Síncopa. Sobre…

Que sea ley
La historia de luchas ha puesto a la IVE en el centro de la escena. Una demanda social que reclama a la política una ley, tan urgente como necesari…

¿Por qué leemos a Alan Moore?
Alan Moore es un historietista célebre, polémico e irreverente. Aunque el personaje es atractivo, su obra lo es incluso más. Leer a Moore es una ex…

La ética y los privilegios
Se necesita el aporte mensual de más de 400 empleados públicos para cubrir las pensiones que cobrará la Vicepresidenta. En esta nota se p…

Que sea ley
La historia de luchas ha puesto a la IVE en el centro de la escena. Una demanda social que reclama a l…

Alberto, Cristina y el terraplanismo periodístico
La relación entre Alberto y Cristina es comidilla cotidiana del periodismo. El «terraplanismo periodís…

El rebote de la política
Las críticas arrecian contra el gobierno, se han dado suficientes razones del porqué de la crisis econ…

Duele Guernica
Guernica es solo un episodio más en una larga historia en que la injusticia social se hace visible, de…

El trumpismo después de Trump
El trumpismo tiene un gran caudal para ser explotado. La salida de Trump de la Casa Blanca no significará el fin de su movimiento polític…

Geopolítica de la sustentabilidad en tiempos pandémicos
La pandemia puso en entredicho muchas de las certezas que teníamos sobre el mundo, la ecología y la ec…

El sencillo acto de ser un héroe
El último de los héroes nos propuso la redención a través del pecado. El último de los herejes nos dio…

Sergio Nahabetian: “Esperemos que los distintos países reconozcan a la República de Artsaj”
El conflicto en Nagorno Karabagh hunde sus raíces en la historia. Apagado durante décadas, resurge ame…

Un «no» rotundo al referéndum
Italia irá a un referéndum para recortar el número de representantes parlamentarios. Con dudas sobre l…

El trabajo detrás de las vacaciones, entrevista a Débora Garazi
«El revés de las vacaciones», el libro de la historiadora Débora Garazi, es una invitación a sumergirse en el mundo de las y los trabajad…

El tiempo del liderazgo, entrevista con Manuela Ortega Ruiz
Los liderazgos políticos son un componente central de la política c…

Sergio Nahabetian: “Esperemos que los distintos países reconozcan a la República de Artsaj”
El conflicto en Nagorno Karabagh hunde sus raíces en la historia. A…

La historia y las ideas: entrevista a Roy Hora
Historiador todoterreno y, de algún tiempo a esta parte, con un más…

La perpetua transición de las izquierdas españolas, entrevista con Juan Andrade
En diálogo con La Vanguardia, el historiador Juan Andrade recorre e…

Democracia social ¿un horizonte compartido?: a propósito de la polémica socialdemócrata
La democracia social tiene una historia política y conceptual que va mucho más allá del Estado. Una historia de luchas y proyectos social…

La pesada herencia
La herencia es uno de los generadores y reproductores de desigualda…

Evangélicos y aborto: ¿todos en contra?
Tanto en 2018 como ahora, las iglesias evangélicas han sido uno de …

Maradona: ¿un dios en plural?
Maradona, en vida y tras su muerte, fue un hecho colectivo. Diviniz…

Los manuales como campo de batalla
La denuncia de adoctrinamiento y la sospecha sobre los contenidos e…

Licencia social para salvar al ambiente
La Ley General del Ambiente, en casi dos décadas de vigencia, no ha sido útil para frenar los desastres ambientales en la Argentina. En e…

Alejandro Sabella o la ética del compromiso colectivo
Alejandro Sabella fue autor y responsable del último hito futbolíst…

Del oro al ostracismo: los campeones del 50
Hace décadas Argentina se colocó en la cima del básquet mundial, si…

17 de octubre: la promesa, la apuesta y la lealtad
La conmemoración de un evento tan estrechamente identificado con lo…

San Martín y las contradicciones de las que no nos podemos librar
El legado del general José de San Martín reside en sus victorias, q…

Clics, precarización y resistencia en el periodismo
«Clics, precarización y resistencia en el periodismo» de Luciano Sáliche y Andrés Correa es el segundo título que lanza la editorial Sínc…

¿Por qué leemos a Alan Moore?
Alan Moore es un historietista célebre, polémico e irreverente. Aun…

Osvaldo Aguirre: «El reconocimiento es una cuestión sensible en el ambiente poético»
Escritor polifacético y prolífico, Osvaldo Aguirre es, al mismo tie…

Una actualidad que mira sin ver
La realidad tecnológica de nuestros tiempos ha atenazado nuestro cr…

Amaro Villanueva, José Aricó y el federalismo argentino
Se cumplieron 120 años del nacimiento de Amaro Villanueva, el intel…

Edgardo Buscaglia: ¿Cómo hacer frente a la mafia y al crímen organizado en la Argentina?
El Dr. Edgardo Buscaglia es Presidente del Instituto de Acción Ciudadana (México) y Director del International Law and Economi Developm…

Beatriz Sarlo: «El progresismo debe fortalecer su perfil de izquierda»
La escritora argentina apunta a la construcción de un frente progre…

Pablo Stefanoni: Diálogo sobre las izquierdas y los desafíos del progresismo en América Latina.
Pablo Stefanoni es periodista, economista y Doctor en Historia. Ac…

